25 Mar
25Mar

El Gobierno y Organismos de Certificación:

Los organismos de certificación en normas orgánicas juegan un papel muy importante en la producción orgánica en México. Como se mencionó, a pesar de que la Ley mexicana para productos orgánicos fue expedida en el 2006, el Reglamento para su aplicación fue emitido en Abril del 2010,  con el fin de impulsar la producción orgánica, un año después de que se aprobara la Ley de Productos Orgánicos, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, creó durante el 2007 el Consejo Nacional de Producción Orgánica (CNPO). Para certificar se divide de la siguiente manera:

SAGARPA: producción acuícola, pecuaria, pesquera.

SEMARNAT: producción y procesamiento de recursos forestales maderables, vida silvestre, áreas destinadas a la conservación de ecosistemas.

SAGARPA TE ENVIA A LAS SIGUIENTES INSITUCIONES PRIVADAS CON DIFERENTES RECONOCIMIENTOS Y PRESUPUESTOS PARA CERTIFICACION:

  • Certimex
  • Agricert
  • Metrocert
  • Mayacert
  • Imocontrol
  • Mexicocert
  • Ocia

La certificación es muy costosa pero a la larga es un bien no solo para el productor esta  forza a no usar insumos químicos ni costosos, da un valor agregado a tu producto por estar libre de agentes contaminantes entre otras. La seguridad y credibilidad al consumidor que tu producto vale su precio por estar certificado como organico.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO