El impulso a la certificación orgánica y certificación orgánica participativa es mediante fortalecimientos de capacitación, pues bien la SAGARPA da promoción de estos productos a través de ferias, exposiciones, muestras, entre otras actividades de difusión y programas de apoyo. Las exposiciones son un buen escaparate para productores, ya que surgen nuevos compradores y la SAGARPA da a conocer sus reglas de operación del año correspondiente.
Aquí se facilita el link para interesados en producir productos orgánicos www.cnpo.org.mx, el Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos.
El documento contiene los detalles que deben seguir quienes se desenvuelven en este sector para obtener una certificación orgánica, desde la fase de conversión hasta la comercialización, donde destaca que ahora los productos acreditados deberán portar un "distintivo nacional", que se plasmará en el etiquetado, junto con el número de certificado orgánico y el de identificación del organismo de certificación orgánica.
Habla de la "certificación participativa orgánica" para la producción familiar o pequeños productores organizados; de la conformación de un padrón orgánico para conocer aspectos torales de los operadores orgánicos y organismos de certificación orgánica; que además servirá para simplificar la operación de programas y hacer eficiente el otorgamiento de servicios y apoyos al sector orgánico.Asi como apegarse a las técnicas agroecológicas de conservación manejando barreras vivas, cortinas rompe vientos, rotación de cultivos, proceso de compostaje, manejo ecológico de arvenses, abonado y nutrición de los vegetales, sin duda alguna la prohibición de la quema de monte. Otro parte elemental del proceso de certificación orgánica es el manejo del agua en la producción y en la postcosecha.
Etiquetado y declaración de propiedades
La empresa certificadora que haya elegido el operador le da la autorización y validez de que su sistema de producción se ha apegado a la ley de productos orgánicos y puede obtener el sello distintivo Nacional de la SAGARPA, pues así lo maneja SENASICA.